
Alda es una gata negra como el azabache y con los ojos de color violeta, en realidad son del mismo color que la lavanda en flor y el mirarlos hipnotiza. Jamás en mi vida había visto unos ojos de ese color y probablemente jamás vuelva a verlos, porque esos ojos son únicos al igual que Alda, aunque sus ojos no son lo que la hace única en el mundo, en realidad lo que la hace un ser especial son sus alitas. Si, Alda es una gata alada, o al menos un día lo fue. Desconozco su verdadero nombre, pero decidí llamarla así porque en la tradición celta, tan arraigada en estas tierras, su nombre significa “La mas bella” y me pareció que era el nombre perfecto para ella.
Alda nació en primavera en una granja de Irlanda, concretamente en la isla Innisfree, en el lago Gill perteneciente al condado de Sligo. La pequeña gata era tímida y desconfiaba de los humanos, por lo que durante el día permanecía escondida detrás de alguna bala de paja, o bajo alguna maquina agrícola ya en desuso y sólo salía por las noches en busca de alguna presa con la que alimentarse.
Con apenas unos pocos meses de vida Alda aprendió a utilizar sus alitas y aunque al principio sus vuelos consistían en pequeños desplazamientos de apenas unos metros, poco a poco fue aumentando las distancias, hasta que se convirtió en una experta en el manejo de sus extremidades y era capaz de volar de un lado a otro, recorriendo con total facilidad la veintena de islas que salpican el lago Gill. En uno de sus vuelos nocturnos fue a parar a una diminuta isla en la que vivía una pequeña comunidad de gatos salvajes y uno de esos gatos se convirtió en su mejor compañero. Desde entonces Alda volaba cada noche sin falta para reunirse con él. Se convirtieron en inseparables y no había presa que se escapara de sus garras cuando cazaban juntos. Solían recorrer la isla buscando manantiales en los que beber agua fresca y clara, persiguiendo cualquier insecto que se cruzase en su camino, o simplemente correteando y ronroneando de felicidad. Los demás gatos de la comunidad no la aceptaban en la manada, no la veían como a uno de los suyos, sus alas la hacían diferente y cada vez que ella intentaba acercarse a algún otro miembro del grupo, era recibida con un sonoro bufido y en ocasiones con algún que otro zarpazo, por lo que cuando las primeras luces del alba aparecían, ella volaba hacia la seguridad de su bala de paja, o a cualquier otro escondite de la granja donde poder descansar.
Una tarde de verano Alda se encontraba en su refugio, esperando con impaciencia la puesta de sol para reunirse con su inseparable compañero de aventuras, cuando Conor, el propietario de la granja, reparó en ella. Al principio Conor no podía creer lo que sus ojos estaban viendo, por lo que con mucho sigilo se acercó a la gatita y con un movimiento rápido la cogió entre sus grandes manos. La pequeña intentó librarse de aquellas manazas que la retenían con fuerza mientras la volteaban de un lado a otro en busca de sus alas. Cuando Conor comprobó que sus ojos no le habían engañado se dirigió a toda prisa hacia la casa que había detrás del granero, sujetando con todas sus fuerzas a la pequeña, que intentaba desesperadamente zafarse de su captor. Conor entró a la casa como una exhalación cerrando tras de sí la pesada puerta y dirigiéndose a la cocina. Sin aflojar ni un solo centímetro la presión que ejercía sobre el cuerpo de la pequeña Alda, Conor deambuló por la estancia balbuceando palabras sin sentido, palideciendo por momentos y llamando a gritos a su esposa Brïd que apareció en la cocina al momento asustada por los gritos. Conor enseñó a su mujer el descubrimiento y cuando esta vio las pequeñas alas, sus ojos se abrieron como platos de té.
-¿Dónde la has encontrado?-
-Estaba en el granero, debajo del arado viejo-
-¿Qué hacemos ahora? Esto es un mal augurio-
-Lo mejor será sacrificarla-
-¿Y si eso es peor? Creo que matarla nos traería más mala suerte aun. Tal vez lo mejor sea cortarle las alas y así solo será un gato mas, ya sabes que matar a un gato trae muy mala suerte y si es negro más todavía-
-Pues entonces prepara las cosas, será como cuando tuvimos que cortarle la oreja al caballo pardo, no creo que sea muy diferente.
Brid, puso a hervir un gran cuchillo de cocina y preparo algunos trapos de algodón. Cogió de la alacena un pequeño frasco que contenía un líquido amarillento y otro con una sustancia verdosa. De su caja de costura sacó una aguja y un pedazo de hilo y con el líquido amarillo comenzó a desinfectarlo todo.
La pequeña Alda había dejado de luchar hacía tiempo, el enorme esfuerzo realizado para intentar liberarse de aquellas manazas la había dejado exhausta, por lo que finalmente cuando Brid colocó unas gotas de aquel liquido verdoso sobre un paño y con suma delicadeza lo acercó al hocico de la gatita, esta se rindió.
Durante días la gata permaneció en una cesta de mimbre junto a la chimenea, cubierta con un viejo suéter de Conor y sumergida en una especie de sueño liviano y placentero. Después de algunos días la pequeña comenzó a deambular por aquella cocina, observando cuanto la envolvía, acercando su hocico a ese nuevo mundo que la rodeaba, aunque muy pronto descubrió que algo había cambiado. Se retorció como solo los gatos saben hacerlo, intentando lamerse la espalda para librarse de esa continúa sensación de desazón que sentía en su lomo y entonces lo supo.
La pequeña Alda jamás volvió a volar, jamás volvió a visitar la pequeña isla donde vivía su inseparable amigo de aventuras, jamás volvió a ser un ángel. Desde entonces no hubo un solo día en el que Alda no se acercase a la orilla de aquel lago cuando el crepúsculo teñía de un color mágico sus aguas, con la esperanza de poder alzar el vuelo una vez mas.
Tal vez fue la casualidad, o tal vez el destino el que me llevó a aquel hermoso paraje una tarde de marzo y me permitió conocer a la dulce Alda . Yo solía acudir un par de veces por semana a nadar en aquellas tranquilas aguas y aunque había visitado aquel lugar en multitud de ocasiones, nunca lo había hecho al atardecer.
Desde que tengo uso de razón sufro de un intenso dolor de espalda y después de que los médicos me realizasen innumerables pruebas sin encontrar la causa de mi dolencia, lo único que pudieron recomendarme es la práctica de la natación para fortalecer mis músculos y así paliar el intenso dolor que me acompaña desde siempre. Aquel día había sido especialmente doloroso para mí, por lo que no me importó acudir a mi cita terapéutica semanal por la tarde. Lo cierto es que cuando me encontraba nadando en las frías aguas del lago, me percaté de la presencia felina. La gatita se había acomodado junto a mi toalla y desde allí vigilaba cada uno de mis movimientos con sus penetrantes ojos lavanda clavados en mí.
Nadé hasta la orilla y con sumo cuidado me acerqué hasta mi toalla, pensando que la gata azabache saldría huyendo, como comúnmente suelen hacer los gatos ante la presencia de un desconocido, pero mi sorpresa fue descubrir que muy al contrario de lo que yo había pensado, la gatita se acercó a mí y con un gesto relajado comenzó a frotar su cuerpecito contra mis piernas mientas emitía un ronroneo tranquilizador y melódico. Envolví mi cuerpo en la toalla y me senté en la hierba que tapiza la orilla.
No soy capaz de explicar de una manera coherente lo que sucedió entonces, pero allí sentada en la orilla del lago, junto a aquella gata negra de ojos lavanda, bañada por el color anaranjado que proporciona el crepúsculo, pude visualizar con detalle la historia de Alda .
Como el espectador de una obra de teatro, pude ver a Conor, a su esposa Brid, al pequeño gato compañero de aventuras, la isla con los gatos salvajes, la cocina de los Conor con el cestillo de mimbre en un rincón, absolutamente todo. Sentí como si la dulce Alda me contase la historia de su vida a través de sus ojos.
Apabullada por aquella visión, miré fijamente esos ojos profundos y sin pronunciar palabra le pregunté:
-¿Por qué a mí?-
La gata se alejó muy despacio colocándose detrás de mí. Entonces pude verme a mí misma, podía ver mi propia espalda envuelta en la toalla. Estaba viendo a través de aquellos ojos misteriosos. Con una de sus patitas, Alda tiró suavemente de la toalla hasta dejar mi espalda al descubierto. Observé con detalle cada centímetro de mi propia espalda, cada lunar, cada poro de mi piel, hasta que algo llamó mi atención de una manera poderosa. Pude ver dos diminutas cicatrices a ambos lados de mi columna, justo a la altura de los omóplatos. Me giré con rapidez en busca de Alda , pero ella ya no estaba allí.
Durante muchos años volví a aquella orilla con la esperanza de reencontrarme con aquellos ojos. Había una pregunta que necesitaba hacerle a aquella misteriosa gatita alada de los ojos lavanda, pero jamás volví a verla, y aunque he tratado de encontrar una explicación lógica a todo lo que sucedió en el lago aquella tarde de marzo, jamás lo he conseguido.
Mis dolores de espalda desaparecieron. Tal vez porque ahora conozco la respuesta que los médicos nunca supieron darme, o tal vez no.
Ahora que me abandonó Alonso, que emigró a otros tejados infinitos, vengo a recoger algún ronroneo ajeno.
ResponderEliminarTus historias son algo más que historias. Así lo creo, aunque casi nunca te lo diga, o me prodigue poco en mis visitas. No me suelo prodigar mucho en nada, o algo así... La lectura es la única que se salva de mi inoperancia emocional...
Te dejo un saludo
Y un abrazo, felino.
Mario
Ahhh Mario estuve perdida en tejados lejanos y me desorienté tanto que no supe como volver al mio propio. Agradezco el cuenco de leche que siempre dejas para mi y lamento que Alonso se marchase de forma física, pero no creo que te haya abandonado. Ellos nunca lo hacen,porque antes de marcharse siempre nos dejan un pedacito de su esencia escondida en lo mas profundo de nuestro ser y lo que ocurre es que dejan de vivir con nosotros para vivir "En" nosotros.
ResponderEliminarTe dejo un abrazo felino e infinitos ronroneos de gratitud.